top of page

Discurso de Campaña — Dana Domínguez para el Concejo Municipal de West Liberty

Mi nombre es Dana Domínguez, y durante los últimos cuatro años he tenido el privilegio de servirles en el Concejo Municipal de West Liberty.

Cuando asumí el cargo, aprendí muy pronto que el servicio público muchas veces significa luchar batallas detrás de escena que casi nadie ve. En 2022, cuando Escucha Mi Voz llenó la sala del concejo exigiendo acción, no me limité a escuchar: leí personalmente las 437 páginas del reglamento final del programa federal ARPA. Quería entender por qué otras ciudades podían ayudar a los trabajadores esenciales mientras a nosotros nos decían que no se podía.


Cuando me levanté en esa reunión y desafié esa interpretación con hechos, todo cambió. Gracias a esa persistencia —y a la colaboración del Padre Guillermo Treviño y la Iglesia de San Joseph's — nació nuestro programa de asistencia para servicios públicos, que desde entonces ha ayudado a miles de residentes a mantener la luz encendida y sus hogares cálidos en los momentos más difíciles.

Una de mis mayores fortalezas es conectar a las personas con las oportunidades. Cuando escuché sobre una posible alianza entre el Departamento de Defensa de Estados Unidos y una empresa de cuidado infantil en Los Ángeles, no pensé “somos muy pequeños para eso.” Pensé, “¡West Liberty debe ser parte de esto!”

Esa forma de pensar nos permitió formar parte de una beca de 9 millones de dólares para el cuidado infantil, asegurando que familias de la Guardia Nacional y de la Reserva en todo el país, incluyendo algunas aquí mismo en casa, tengan cuidado infantil gratuito cuando son llamados al servicio.


Ese es el espíritu de West Liberty en acción: una ciudad pequeña, con un gran corazón y un impacto nacional.

Cuando llegué al concejo, la relación entre el Departamento de Bomberos y la Ciudad estaba fracturada. Como presidenta del grupo de trabajo que reunió a todas las partes, vi cómo las conversaciones se convirtieron en colaboración. Hoy tenemos progreso y cooperación, no división. Es un recordatorio de que en West Liberty podemos superar cualquier cosa juntos.

También he defendido a nuestros residentes en momentos de crisis. Cuando Pascual Pedro Pedro fue detenido injustamente por ICE, llamé de inmediato a organizaciones como LULAC y Escucha Mi Voz, así como a defensores estatales y nacionales para asegurar que su caso recibiera atención.


Y sigo alzando la voz por él y por otros que han sido víctimas de detenciones injustas, porque en West Liberty defendemos a los nuestros. Si tocan a uno, nos enfrentan a todos.

Más allá del Ayuntamiento, he mantenido una conexión profunda con nuestra juventud y nuestro futuro. A través de organizaciones como NALEO, LULAC y Al Éxito, he adquirido conocimientos, herramientas y recursos que me permiten devolverle todo eso a nuestra comunidad.


Cada miércoles estoy en la escuela secundaria cofacilitando clases con estudiantes llenos de energía que participan en Al Éxito, enseñándoles que ellos también pueden ser líderes. Yo fui una de ellos: una chica de Upward Bound de West Liberty que jamás imaginó que algún día estaría en el Salón de los Héroes del Pentágono en Washington D.C., o sirviendo en el primer concejo municipal con mayoría latina en Iowa.


Pero programas como esos me ayudaron a creer que sí era posible, y ahora es mi turno de ayudar a la próxima generación a creer lo mismo.

También quiero dejar algo muy claro: soy Independiente. En mi tarjeta de registro de votante dice “sin partido.”
Trabajo con allvotescountiowa.org para ampliar el derecho al voto en las elecciones primarias a los votantes independientes y de terceros partidos, y con RepresentUs.org para terminar con la corrupción y fortalecer la transparencia… empezando aquí mismo, en nuestra propia ciudad.


He sido esa “rueda que chirría” en el gobierno de West Liberty, insistiendo en políticas claras, mejor comunicación y una base más fuerte de confianza. Y sí, lo admito, he sido muy insistente estos últimos cuatro años —porque me importa demasiado como para quedarme callada.

A principios de este año dije que no volvería a postularme. Y lo decía en serio. Pero después de hablar con mis hijos, con muchos residentes que me buscaron, y tras asistir a una conferencia nacional que me abrió los ojos a los recursos que aún no hemos aprovechado, me di cuenta de que mi trabajo no ha terminado.

Me postulo nuevamente porque la historia de West Liberty aún no termina, y la mía tampoco.
Juntos hemos logrado avances reales. Juntos hemos creado programas que levantan a las familias, protegen a nuestros vecinos e inspiran a nuestros jóvenes.


Y juntos seguiremos demostrando que una ciudad pequeña, con un gran corazón, puede dejar una huella que trasciende fronteras.

Gracias por creer en mí, por exigirme lo mejor, y espero contar con su voto el 4 de noviembre, para poder seguir sirviendo a este lugar que todos llamamos hogar.

Con unidad y gratitud,

Dana Dominguez
#¡VivaWestLiberty!

2021 Pagado por el Comité Dana Domínguez para Elección del Concejo Municipal

bottom of page